No hay productos en tu carrito.
La torre: recetas de un barrio fronterizo
«Cómo, desde la frontera, toma forma el nosotros?». Formular una pregunta como esta requiere de cierto tiempo. Son de aquellas preguntas que flotan en procesos como este, de forma difusa y escurridiza. Preguntas que nos hacemos sin hacernos, que están allí, pero que nos cuesta enunciar de manera precisa.
Al iniciar este proyecto, que pretendía indagar en la idea de frontera, teníamos ciertas intuiciones sobre la oportunidad de situarlo en La Torre. Un barrio periférico, justo al otro lado de una de las fronteras geográficas más claras que tiene la ciudad de València: la desviación del río y las vías de circulación que lo bordean. Un barrio, o un pueblo, fuertemente vinculado al trabajo de la tierra, históricamente pero también hoy en día. Y también un lugar que acoge, de manera significativa, a personas de varios orígenes, culturas y capacidades que define bastante bien el carácter actual del barrio. Pero evidentemente no solo estas fronteras encontramos en La Torre. Cómo en tantos otros lugares, hay un montón más (algunas muy visibles, otras no tanto) establecidas por cuestiones de clase, género, orientaciones sexuales, ideología, religión, costumbres, formas de vivir, etc.
«Recetas de un barrio fronterizo» ha convocado a vecinas y vecinos de La Torre alrededor de una mesa para hablar, pausadamente y con el cuidado necesario de este «nosotros». Compartiendo recetas y alimentándonos. Un proyecto de mediación que ha generado varias acciones tanto en el Centro de Carme de Cultura Contemporánea como en la Torre estableciendo una tensión entre estos dos puntos a partir de las historias de vida de las participantes y explorando, desde las prácticas artísticas, performativas y editoriales, las posibilidades relacionales de los límites de la ciudad, los saberes subalternos y las experiencias fronterizas de la comunidad.
La última acción del proyecto ‘Recetas de un barrio fronterizo‘, en el marco de la residencia de mediación cultural Cultura Residente, consistió en un pequeño viaje que llevó a los participantes de la pedanía de La Torre hasta el centro de València. «De la torre al centro», este trayecto, guiado por medio de unas audioguías realizadas para la ocasión, propuso una experiencia multisensorial en donde las personas participantes perciben el paisaje urbano que separa estos dos puntos, mientras disfrutan de un relato en el que se mezclan recetas de cocina, experiencias vividas y comentarios sobre los lugares y el contexto.
MASSA SALVATGE (TERESA MATA, LLUC MAYOL I ALBA OLLER). RECEPTES D’UN BARRI FRONTERER
Categoría:
Date:
3 de enero de 2024